El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) lanzó una campaña para promover el voto joven y acercar información a los primeros votantes sobre el proceso electoral para las primarias, apuntando a cómo las leyes cambian la vida de las personas.
Las primarias del 11 de agosto serán los primeros comicios en los que los jóvenes de 16 y 17 puedan votar, tras la aprobación de la Ley de Voto Joven a fines de 2012.
Según datos de la Cámara Nacional Electoral, se trata de casi 600.000 menores de 18 años, lo que representa cerca del 2 por ciento del padrón nacional, que incluye a un total de 30.530.323 electores.
En este marco, el Cippec lanzó una campaña para promover el voto joven.
La referida institución presentó la web www.cippec.org/votojoven con información fundamental que necesitan conocer los primeros votantes para elegir en las legislativas.
Como parte de la campaña, difundieron dos spots protagonizados por adolescentes que repasan distintas leyes sancionadas desde 1983, enfatizando cómo esas leyes cambiaron la vida de los argentinos.
Además, presentaron una infografía que analiza cinco cuestiones que los electores deben saber, como cuáles son los documentos válidos para votar tanto en las primarias del 11 de agosto como en las generales del 27 de octubre.
“El Congreso sanciona las leyes que rigen a todos los habitantes de nuestro país y afectan nuestra vida. Desde el Cippec alentamos a los primeros votantes a entender por qué su voto es importante y les acercamos información sobre cómo funciona el Congreso, cómo se vota en las primarias y en las generales y otras cuestiones vinculadas con el día de la elección”, indicó Julia Pomares, directora del Programa de Política y Gestión de Gobierno de la nombrada ONG argentina.
Recursos públicos
Mientras que desde Poder Ciudadano aseveraron que “la utilización de recursos públicos con fines proselitistas pone en juego uno de los requisitos básicos de la transparencia electoral que es la necesidad de que exista equidad entre los candidatos. Estos días observamos cómo la cadena nacional de radio y televisión fue utilizada por la Presidenta de la Nación por más de 30 minutos. Y vimos al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inaugurando el Metrobus a sólo un par de semanas de las próximas elecciones. Observamos ambas situaciones como claros actos electoralistas que distorsionan fuertemente la competencia electoral en detrimento de los demás partidos políticos”.
En un comunicado se destaca que “lamentablemente la legislación argentina es muy laxa en el tratamiento de estos temas, dado que acota solamente a dos semanas antes de las elecciones las restricciones para la inauguración de obras, lanzamiento de planes, proyectos o programas, y en general la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio en favor de alguno de los candidatos. Desde Poder Ciudadano repudiamos la utilización de recursos públicos para fomentar el voto en favor de las opciones que de forma circunstancial están en el gobierno. Y pedimos a los gobiernos nacional, provinciales y municipales, un mayor comportamiento democrático durante las campañas electorales”.