Hace 60 años, El Territorio relató el primer voto femenino

Viernes 11 de noviembre de 2011 | 09:50hs.
El voto de Evita.

El 11 de noviembre de 1951 se concretó por primera vez la participación femenina en elecciones a nivel nacional. El voto de Eva Perón y algunas curiosidades de las damas que sufragaban por primera vez ¿Cómo se vivió desde Misiones? En ese tiempo, año 1951,

El Territorio era de edición nacional y no salía los domingos. Es decir, hay publicaciones previas, hasta el sábado 10 de noviembre, y del post, el lunes 12.En esa oportunidad venció la fórmula integrada por Juan Domingo Perón y Hortensio Quijano. En el país había 4.200.000 mujeres habilitadas para votar. Hubo algunas curiosidades respecto a la primera actuación de féminas en las urnas. Entre ellas, una dio a luz aguardando para sufragar. “El más fuerte matiz de la jornada fue alcanzado por la presencia de la mujer en los platillos de la balanza electoral”, expresaba El Territorio del lunes 12 de noviembre de 1951. Uno de los hechos más relevantes de la jornada fue el voto de Eva Perón, esposa del luego reelecto Presidente Juan Domingo Perón.

Así lo relataba El Territorio:

En el policlínico votó la señora Eva Perón. De acuerdo con el procedimiento autorizado por la Junta Electoral Metropolitana, a las 11,15 horas se hizo presente en el policlínico Presidente Perón la suplenta primera de la mesa cinco, Srta. Angélica E. Bertone, en compañía de la fiscal peronista Srta. María Luisa Palmara y del fiscal radical Sr. Viñas Silklich. (…)Momentos después, en presencia de dichas personas, depositó el voto en una urna especial, que posteriormente fue destruida. El voto de la esposa del Presidente de la República fue incorporado a la urna que funcionó en el circuito 166 de la circunscripción 12. Cumplido el deber electoral ingresaron a la sala donde se encuentra la Sra. de Perón, el presidente de la república, el Director del Policlínico Dr. Ricardo Finocchietto, los médicos Dres. Jorge Albertelli y Roberto Goycochea, los Ministros de Educación y Asuntos Técnicos y el Subsecretario de Informaciones, Sr. Apold. En presencia de los nombrados la Señora Perón exclamó ‘ya voté’.

Apostillas de un día histórico 

Y entre las curiosidades de la jornada electoral histórica, se encuentran:

*En plena cordillera, Carmen de Rodríguez concurrió a votar a las 8 horas de haber tenido familia.

*En el barrio Chacarita una señora dio a luz mientras aguardaba para votar.

*En Capital Federal dos mujeres fueron detenidas porque pretendieron votar al grito de “Viva Perón”

*Dos doctoras de 87 y 88 años sufragaron en Capital Federal.

* En esa elección en Misiones hubo 38.149 votos para el peronismo y 15.498 para el radicalismo.

Un poco de historia

El derecho al sufragio, en el marco del sistema democrático, no fue una conquista fácil, y el voto de la mujer particularmente, se transformó en una lucha de siglos, a nivel mundial. En Argentina, merecen destacarse algunas mujeres que con su tenacidad y vocación de reivindicaciones de género, hicieron posible la concreción de ese derecho. Las mujeres estaban aún en los albores del siglo XX, alejadas del mundo político. Una de las primeras mujeres argentinas, que se arriesgó a incursionar en ese ámbito, tradicionalmente masculino, fue Alicia Moreau de Justo, una londinense, nacida en 1885, que adoptó a la Argentina como su patria, cuando emigró a esa tierra siendo muy pequeña. Primero estudió una carrera típicamente femenina, recibiéndose de maestra y profesora en la Escuela Normal número 1.

Sin embargo su espíritu inquieto la llevó a arriesgarse a entrar en el campo de la salud, donde las mujeres existían, pero dentro de la enfermería, y no tanto como médicas. Ella logró recibirse con un promedio destacado, en 1914. Mientras estudiaba conoció a otras mujeres con ansias de superación, como Fenia Chertkoff, de origen ruso, lugar en el que ya había militado políticamente. Se radicó en Argentina ya en la edad adulta, capacitándose en ese país y en el extranjero como pedagoga, con profundos conocimientos en psicología infantil. Con ella, y otras compañeras, Alicia Moreau, fundó en 1902, el “Centro Socialista Feminista” y“La Unión Gremial Argentina”. En 1905, Elvira Dellepiane de Rawson, fundó el Centro Feminista. En 1907, Alicia Moreau, acompañada por Sara Justo, Julieta Lanteri y Elvira Rawson de Dellepiane, inauguraron el Comité Por-Sufragio Femenino, alentando la participación de la mujer en la vida política, a través de la realización de campañas en favor de sus candidatos.

En 1920 se realizó, auspiciado por la Unión Feminista Nacional, fundada por Alicia Moreau de Justo dos años antes, un simulacro de comicio, mientras se efectuaban las elecciones municipales, en el que también participaron el Partido Feminista Nacional, conducido por Alfonsina Storni (poetisa que denunció en sus poesías los abusos que se cometían contra las mujeres) y María Luisa Lanteri, y el Comité Pro-Derechos de la Mujer. Triunfó el Partido Socialista, por 2000 votos sobre un total de 3878 emitidos. La provincia argentina, pionera en otorgar el derecho de voto a la mujer, fue San Juan, en el año 1927, pero esta ley, cuyo proyecto perteneció al gobernador, Aldo Cantoni, y que permitió a dos mujeres acceder a cargos públicos, una como intendente y otra como diputada, fue derogada tras el golpe militar de 1930. Los diputados socialistas Mario Bravo y Alfredo Palacios, presentaron proyectos de ley sobre el tema, pero nunca vieron la luz.

En 1933 la Unión Cívica Radical, creó la Asociación de Mujeres, y en 1946 el Partido Laborista con la innegable influencia de la esposa del presidente Juan Domingo Perón, Eva Duarte, fundó la Secretaría Femenina del Partido. La Unión Cívica Radical, en el mismo rumbo que su opositor, creó su propia Secretaría Femenina. Tres años después ya constituido el Partido Justicialista, también éste contó con su rama femenina. Fue en el año 1947, en el mes de septiembre, y por la decisiva influencia de María Eva Duarte de Perón, que se sancionó la ley 13.010, que permitió a las mujeres acceder a las urnas, participando políticamente en el sistema democrático argentino. La reforma constitucional de 1949, legalizó la participación de las mujeres, que por primera vez votaron el 11 de noviembre de 1951, en elecciones a nivel nacional. En esta oportunidad, 24 bancas de diputados fueron ocupadas por mujeres, y 9 de senadoras.

Este gran triunfo significó un paso decisivo para comenzar a andar con pasos femeninos en el mundo democrático argentino, pero eran pasos vacilantes, ya que los hombres obstaculizaban el acceso de las féminas a un mundo que creían para ellos reservado. La Ley de Cupos, que recién fue sancionada, el 6 de noviembre de 1991, estableció que obligatoriamente las listas de candidatos a cargos electivos, deberían contar por lo menos con un 30 % de mujeres.